Entrevista en el adelantado de segovia


¿EN QUÉ CONSISTE EL DOLOR OROFACIAL Y DISFUNCION CRANEOMANDIBULAR?
Un fisioterapeuta especialista en dolor orofacial y disfunción craneomandibular trata de forma directa la zona de la cara, cabeza y cuello. Se trata el dolor miofascial, el dolor nervioso, se tiene presente la patología oclusal y alteraciones que en un nivel postural afectan directamene a la columna cervical y, por tanto, modifican la posición de la cabeza y que pueden manifestarse en el amplio marco sintomatológico del cuadro de disfunción musculoesquelética, aponeurótica y postural.

¿Qué sintomatología produce?
Dificultad para abrir la boca, dolor en la mandíbula e incluso en los dientes, cefaleas, cervicalgias, apretamiento y rechinamiento de los dientes, ruidos articulares, dolor de odios, etc. En parálisis faciales produce una inactividad muscular del lado afecto y en la neuralgia del trigémino dolor punzante al abrir o cerrar la boca de forma unilateral.

¿Afecta a muchas personas?
Diferentes estudios han demostrado que hasta un 40% de las personas presentan o han presentado algún síntoma relacionado con un mal funcionamiento de la articulación temporomandibular (articulación que conecta la mandíbula con el hueso temporal,situado en el cráneo). Afectando más en mujeres.

¿Cuáles son las causas?
Estrés emocional (Bruximo), morderse las uñas, masticar chicle, traumatismos directos, alteraciones en la oclusión dentaria, entre otras muchas.

¿Cómo se tratan?
Son técnicas que consisten en relajar la musculatura afectada, manipulación de las articulaciones, estiramientos y también mediante la realización de ejercicios mandibulares, produciendo un efecto relajante y analgésico. Siempre bajo un buen diagnóstico, precedido de una buena historia clínica para hacer un tratamiento individualizado adecuado.

El fisioterapeuta es una parte importante en estos tratamientos, pero siempre bajo un trabajo multidisciplinar con odontólogos, otorrinos, psicólogos y neurólogos.