Una episiotomía se puede hacer durante el parto si:
- El bebé es grande o viene en posición de nalgas.
- Si el parto va muy rápido.
- Si es necesaria la utilización de instrumentos de extracción del bebé (fórceps, ventosas..)
Una episiotomía se puede hacer para acelerar el parto si:
- El parto va demasiado despacio o la madre del bebé está en peligro.
La mejor forma de hacer una episiotomía es medial porque no
hay riesgo de desgarramiento anal.
- Cura en tres semanas.
- Es recomendable que se apliquen bolsas de hielo durante las 24 horas primeras.
En los últimos años, en España se ha producido un gran
descenso en el uso de las episiotomías en los partos vaginales no
instrumentados. Encontramos países con tasas del 30%, 20% e incluso del 10%.
España, actualmente se sitúa alrededor del 40%, es decir, por encima de la
media aunque continúa en descenso.
Es aquí, donde los fisioterapeutas especializados tenemos nuestro campo de actuación, preparando a la musculatura, ligamentos y articulaciones de la mujer a: elastificarla, fortalecerla y a aumentar rangos de movimiento, para
evitar posibles patologías como pueden ser: una diástasis de los rectos
anteriores (apertura del recto del abdomen), prolapsos (caída de órganos),
desgarros vaginales o anales…
Si te apetece saber más sobre nuestras clases de preparación
del suelo pélvico al parto (http://vmfisioterapeuta.blogspot.com.es/2012/12/preparacion-del-suelo-pelvico-al-parto.html),
no dudes en ponerte en contacto con nosotros que estaremos encantados de
atenderle y facilitarle toda la información.
Un saludo :)