Vamos a hablar de cefalea tensional y de cefalea de origen
cervical, ya que, un dolor de cabeza o de cuello, puede cambiar la calidad de
vida de las personas, llegando a ser un problema.
1.Cefalea tensional: la
más frecuente. Se suele dar por sobrecarga muscular, siendo habitual con
localización bilateral, calidad no punzante, intensidad leve o moderada y falta
de agravamiento por la actividad física. No se presenta fotofobia, vómitos ni náuseas,
aunque a veces, se permite alguna de estas manifestaciones.
2.Cefalea de origen cervical: comprende
un grupo heterogéneo de cefaleas que causan dolor a partir de estructuras en la
región de la columna vertebral cervical
(articulaciones, músculos o nervios) hasta varias regiones de la cabeza.
Aparece dolor a la palpación, limitación de la movilidad de cuello y no
responde fácilmente a la farmacología habitual para las cefaleas. Carece de
síntomas migrañosos, como pueden ser náuseas o vómitos.
Predominan en el sexo femenino y afectan a grupos de edad
comprendida entre 29 y 39 años, ya que con el incremento de la edad se observa
disminución de la sintomatología.
En las cefaleas hay que mirar la posición de la cabeza ya
que en muchas personas presentan una anteriorización de la cabeza, lo que
lleva a tener acortamientos musculares y aproximaciones de los cuerpos
vertebrales de la región cervical y cambios posturales en el resto del cuerpo.
Por lo que hay que vigilarlo y mandar ejercicios de reeducación para que los
síntomas disminuyan.
La realización de ejercicio, un cambio alimenticio y con
ayuda de un fisioterapeuta, puede hacer cambiar la calidad de su vida. Busque
especialización y tratamientos individualizados.
Adjunto una tabla de ejercicios básicos que va bien para realizarlos cuando siente la zona cervical cansada.
- Primera fila: subir y bajar la cabeza de forma lenta y notando una pequeña tirantez.
- Segunda fila: lleve la oreja al hombro (primero de un lado y después del otro) y sienta leve tirantez.
- Tercera fila: lleve el mentón al hombro (primero de un lado y después del otro) y sienta leve tirantez.
- Cuarta fila: intente llevar el mentón hacia atrás, dejando crecer la nuca hacia el techo.
Si tiene alguna duda o necesita un asesoramiento individualizado no dude en ponerse en contacto con nosotros.
S@ludos !!