La
fisioterapia engloba muchas especialidades y entre ellas la de preparar la
musculatura del suelo pélvico de la mujer al parto.
A partir de la
semana 20 de gestación se puede empezar a preparar al sistema ligamentoso,
articular y muscular al parto. En el embarazo se aumenta la elastina (acción
hormonal) en el cuerpo por eso preparamos al estrecho superior e inferior de la
pelvis y a aumentar la laxitud de la sínfisis del pubis. Ya que, en el alumbramiento,
una vez que la cabeza del bebé esta
encajada en el canal del parto, para su expulsivo se produce una rotación
intrapélvica y un movimiento de la articulación sacrococcígea. Por lo que desde
un principio, para evitar dolores y patologías, vamos preparando el cuerpo de
la mujer a ese momento.
Durante el
embarazo se sufren modificaciones corporales, sobretodo a nivel de la columna, debido
al peso del bebé que ejerce presión sobre la zona pélvica y lumbar, la cual se
transmite al resto de la columna. Si hay un aumento exagerado de la curvatura
lumbar, se va a ser más propenso a tener lumbalgias, ciáticas, cervicalgias,
túnel carpiano…
La preparación
al parto busca hacer ejercicio con una gimnasia suave y adecuada que mantendrá
a la mamá ágil y favorecerá su salud corporal. Mejora la circulación sanguínea
(evitando pesadez de piernas), capacidad pulmonar, se enseña a que el bebé
aproveche todo el espacio del que dispone dentro de la mamá. Mejora el estado
de la pelvis y de la musculatura del suelo pélvico para evitar una posible incontinencia
urinaria de embarazo, episiotomías (corte que se hace en el periné, ya que el
bebé cuando sale presiona la musculatura y para ello necesitamos que el
suelo pélvico esté fuerte y elástico y así
evitar el desgarro o la utilización de fórceps o ventosas), prolapsos e incontinencia fecal.
Son muchas las
posibilidades de que el parto no requiera episiotomía o de que el corte sea muy
pequeño si se fortalece el periné a través de distintas técnicas.
Del mismo
modo, el tener un adecuado suelo pélvico ayudará a no sufrir una de las
complicaciones más frecuentes que sufren las madres episiotomizadas, la incontinencia
urinaria y la disfunción sexual.
Por ello, el
tratamiento preparto va enfocado a mejorar la posición, flexibilizar y
fortalecer la musculatura del suelo pélvico.
Si tienes
dudas al respecto o quieres pedir información no dudes en hacerlo, tenemos
grupos a su disposición con horarios flexibles.
Cuide de su
embarazo, la preparación del suelo pélvico al parto es hoy en día un adelanto y
la mejor arma terapéutica para que el transcurso del embarazo y del parto
transcurran dentro de la normalidad. Todo tiene su recompensa.